ATENCIÓN: ESTA PÁGINA ESTÁ DESPROTEGIDA O EN MODO EDICIÓN
ESPAÑOL
07/02/2011
De acuerdo con el informe, padres e hijos se sienten más seguros cuando se les da herramientas para tomar medidas contra los “peligros” en línea, como puede ser el bullying, el grooming o las páginas de contenido sexual. Pero, por el momento, los jóvenes no suelen usar las opciones de alerta disponibles (como los “botones de pánico” operados por las redes sociales). En opinión de los expertos, la industria debería hacer más para promover su uso.
Los padres no usan herramientas técnicasEl estudio, “EU Kids Online”, dirigido por la London School of Economics and Political Science y financiado por el programa “Safer Internet” (“Internet más seguro”) de la Comisión Europea, ha entrevistado a más de 25.000 niños de toda Europa y, al menos, uno de sus padres. Según los datos, aunque el 70% de los padres hablan con sus hijos sobre Internet y más de la mitad les ofrecen consejos prácticos y ayuda, son pocos los que utilizan herramientas técnicas de apoyo. Sólo el 28% bloquea o filtra sitios web y únicamente el 24% consulta el historial de páginas visitadas por sus hijos.
El 23% ha visto páginas de contenido sexualLa mayoría de los niños no se sienten vulnerables ante lo que encuentran en Internet (sólo el 12% de los encuestados admite haberse sentido molesto o molestado a través de la red). El 23% de los menores reconocen haber visto en la red imágenes de carácter sexual o pornográfico a lo largo del pasado año. Los adolescentes mayores no se sienten afectados por estas imágenes, pero un gran número de niños pequeños dijo sentirse molestos ante ellas. Los expertos recuerdan que cada vez son más pequeños los niños que entran en Internet, la edad de inicio es de 7 años en Suecia y Dinamarca y de 8 años en muchos países de la Unión.
La opinión del expertoSonia Livingstone, directora del proyecto de EU Kids Online, ha declarado: “Los padres y la industria de Internet han dado algunos primeros pasos positivos para hacer de la red un lugar más seguro para los niños. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Todavía hay muy pocas herramientas técnicas para ayudar con el bloqueo de contactos, filtrado de contenido no deseado o informar de los problemas cuando ocurren”.
Conoce a fondo tu sexualidad. Inscríbete en nuestro Plan de Prevención de Riesgos de la Sexualidad, gratis en Adeslas Prevención.
© SegurCaixa Adeslas 2012 - AVISO - OPTIMIZACION